El presente trabajo pretende aportar al estudio de las características que asumió el avance del capital sobre el trabajo en la Argentina durante la década del ’90 a partir del análisis del trabajo asalariado industrial, e indagar, a la luz de las transformaciones operadas en dicho período, la evolución del empleo y las condiciones de trabajo durante la ‘postconvertibilidad’.
Las transformaciones en la acumulación de capital durante los ‘90 produjeron un proceso de crecimiento del desempleo y del subempleo de magnitudes desconocidas en las décadas previas y el correlativo deterioro sostenido y generalizado de las condiciones de trabajo, reforzado a partir de distintas reformas laborales que cristalizaron y reprodujeron, en forma potenciada, la correlación de fuerzas alumbrada con la última dictadura militar y la hegemonía conquistada por la clase dominante como resultado del disciplinamiento operado por las crisis hiperinflacionarias de 1989 y 1990.