Se propone describir y analizar los modos en que se conforma la participación de los sectores populares -los beneficiarios directos de las políticas y las organizaciones de base- en las políticas de vivienda y hábitat. Específicamente, en relación a un estudio de caso: el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) en Villa Tranquila, partido de Avellaneda. Supone identificar los espacios existentes y el tipo de participación que concretamente se promueve y establece en los programas que actualmente se encuentran en ejecución. En relación a ello, describir los alcances y límites que enmarcan la participación de estos sectores.
Se presenta entonces, una breve descripción de los programas nacionales implementados en la actualidad, para luego focalizar en el PROMEBA, en su implementación en Villa Tranquila, ya que el mismo plantea como requerimiento la participación activa de los destinatarios a través de sus organizaciones para apoyar la sostenibilidad en el tiempo de las acciones de mejoramiento de su barrio. En este punto, se indaga específicamente sobre el papel de los actores que intervienen, los canales de participación que se abren y los consensos y obstáculos que enfrentan para su implementación.