Según Antonio Gramsci, los grupos dominantes cumplen con la función de la dirección cultural de transmisión ideológica a través de un conjunto de instituciones que organizan y divulgan la interpretación de la realidad que responde a sus intereses. En este marco, el objetivo central del presente estudio es analizar el intento contrahegemónico de difundir la “otra” historia, esbozado en el trabajo de Héctor Germán Oesterheld titulado Latinoamérica y el Imperialismo- 450 Años de guerra, quien utiliza un medio como la historieta para dar la disputa en el plano de los relatos históricos. A partir del análisis y la descripción de algunos de los capítulos que componen dicha historieta, inconclusa debido al cierre de la revista El Descamisado y a la posterior desaparición física del autor en manos de la última dictadura militar argentina, intentaremos encontrar los elementos conceptuales para determinar si dicho relato se encuentra inscripto dentro de la corriente historiográfica revisionista, y su matriz es nacional y popular.