En este trabajo quisiera proponer un itinerario que nos lleve a transitar por cinco puntos para examinar la relación entre juventud-discriminación-escuela, haciendo hincapié en los efectos políticos que tiene en la formación de los jóvenes. El estudio de los niveles de desigualdad existentes en el sistema educativo –verificable a partir del análisis de las situaciones de discriminación más extendidas- surge como un escenario que permite constatar los límites y posibilidades en que se desarrolla la experiencia juvenil en las escuelas, entendidas como comunidades políticas. Su análisis posibilita reflexionar sobre el modo en que los distintos actores perciben la justicia o injusticia de las situaciones cotidianas.