La siguiente propuesta didáctica nació de la necesidad de trabajar la comprensión lectora y la pluralidad de significados que surgen de la lectura de los cuentos. Muchas veces, como docente, me encontré frente a cursos que, al terminar de leer un texto, medecían: “¡Profe, no entendí nada!”. Estas actividades pretenden, en primera medida, proporcionar herramientas de lectura que eviten llegar a los extremos de la incomprensión. Las actividades fueron pensadas, particularmente, para alumnos de primer año delnivel secundario (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) de la materia Lengua y Literatura. Elegí “Morir en la Pavada”, una fábula breve de Fray Mamerto Menapace, ya que el género suele tener un formato amable para primer año. Trata sobre un cóndor que es encontrado dentro de su cascarón por un hombre, en la montaña, y criado junto con los pavos que cuidaba su esposa. Habituado a la vida en la pavada, este pichón de cóndor realizaba las mismas actividades que sus compañeros: buscaba gusanitos, escarbaba la tierra y piaba. De repente, un día como cualquier otro, vio en el cielo unas aves majestuosas y sintió un sacudón en lo más profundo de su ser. Esa imagen le hizo preguntar por qué él no volaba así. Entonces, una de sus compañeras le preguntó qué le pasaba y, al conocer sus sentimientos, se rio de él y el cóndor jamás se atrevió a volar. Permaneció donde estaba y murió en la pavada. En otras palabras, la fábula habla sobre el sentido de pertenencia a un grupo y el miedo a tomar decisiones que nos diferencian de nuestros amigos. Ambos temas resultan interesantes para trabajar con los más pequeños de la escuela secundaria.