El presente trabajo busca realizar -a través de las lecturas de Antonio Gramsci, Paolo Virno y Antonio Negri- una comparación de las descripciones tanto de la clase obrera como de sus formas de lucha en los modos de producción fordista y posfordista. Las preguntas bajo las cuales orientamos dichas comparaciones son: ¿Cuáles son según estos autores las principales características de cada modo de producción? ¿Cuáles es la composición y cuales los principales rasgos identitarios de la clase obrera fordista y postfordista en tanto sujetos revolucionarios? ¿Cuáles son las formas de protesta obrera y de lucha por el socialismo apropiadas para cada periodo histórico y que relación tienen con el tipo de trabajo predominante?
Notas
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Información general
Fecha de exposición:diciembre 2008
Fecha de publicación:2008
Idioma del documento:Español
Evento:V Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)