El presente trabajo busca realizar -a través de las lecturas de Antonio Gramsci, Paolo Virno y Antonio Negri- una comparación de las descripciones tanto de la clase obrera como de sus formas de lucha en los modos de producción fordista y posfordista. Las preguntas bajo las cuales orientamos dichas comparaciones son: ¿Cuáles son según estos autores las principales características de cada modo de producción? ¿Cuáles es la composición y cuales los principales rasgos identitarios de la clase obrera fordista y postfordista en tanto sujetos revolucionarios? ¿Cuáles son las formas de protesta obrera y de lucha por el socialismo apropiadas para cada periodo histórico y que relación tienen con el tipo de trabajo predominante?