Los Grupos de encuentro para personas que viven con el VIH/Sida (PVVS) se desarrollan en centros de salud y ONGs de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Destinados tanto a personas que tienen el virus, como a sus familiares, amigos o allegados, pretenden construir un espacio de reflexión sobre la problemática de vivir con el virus mediante el intercambio de experiencias personales.
Los grupos de pares que se desarrollan en los hospitales porteños dependen directamente de Coordinación Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta a su vez, es un programa perteneciente a la Dirección Nacional Sida que funciona en el Ministerio de Salud de la Nación.
La red de grupos de pares se enmarca en el Área de Prevención y Acompañamiento a personas que viven con VIH/Sida de Coordinación Sida del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, forman parte del complejo de estrategias para la prevención secundaria , que consta además, de folletería, libros y un periódico de difusión gratuita. Este último, El diario positivo, se creó en el año 2005 como órgano de transmisión de los distintos grupos de encuentro, divulgando información acerca de nuevos tratamientos, de las diversas maneras en las que se pueden abordar las distintas problemáticas, a la vez que divulga y comunica diferentes actividades que se realizan.
El siguiente trabajo pretende ser una primera aproximación a esta temática. Se comenzó con un abordaje exploratorio que se constituye como punto de partida para próximas investigaciones. Consecuentemente, se optó por la presentación de los grupos de pares de una forma descriptiva y por la profundización de un aspecto en particular de todos los observados; esto es, el tratamiento antirretroviral