El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación doctoral enfocado en las prácticas y representaciones relacionadas con la sexualidad en jóvenes de clase media de la localidad de Necochea (Buenos Aires), el cual incluye el análisis de la incidencia que sobre las mismas presentan las políticas públicas, a través de sus agentes, en instituciones educativas y de salud.
En esta instancia nos enfocamos en las políticas de salud relacionadas con la sexualidad en general y salud sexual y reproductiva en particular. Intentaremos dar cuenta del posicionamiento adoptado en las mismas en relación a la sexualidad de las y los jóvenes, así como hacer visibles discursos y acciones que pueden generar y reproducir desigualdades de género, de edad y de clase.
La ponencia se basa en: a) el análisis de las leyes y programas nacionales, provinciales y municipales vigentes y vinculados a esta problemática, b) la caracterización de los servicios y acciones implementadas en el nivel local y c) en las concepciones sobre la sexualidad juvenil presentes en los agentes de salud (de sectores públicos y privados). El procedimiento consistirá, siguiendo al realizado en otros trabajos (Ortale, 2008), en caracterizar la construcción de la problemática realizada desde el sector salud y las omisiones, contradicciones y limitaciones de sus propuestas de control, no sólo respecto de sus destinatarios sino también respecto de los marcos normativos a los que deberían adherir.