En esta ocasión haremos, en primer lugar, un intento de sistematización de algunas ideas, conceptos y debates necesarios para poder abordar y comprender la realidad social en general como las dos temáticas propuestas en particular: travestismo y prostitución, desde una perspectiva de género y de la diversidad sexual.
Sin pretensiones de exhaustividad de todos los abordajes posibles en torno a estas dos complejas temáticas, nos preguntamos: ¿Por qué elegir travestismo y prostitución? No casualmente ambas se intersectan con fines más que de profundo bagaje teórico-analítico, de delineados y tomas de posición de algunos debates que giran a su alrededor, o por lo menos de lo que percibimos en prácticas concretas, cotidianas, individuales, colectivas y políticas, o bien, de lo que se hace y deja de hacer en el ambiente tanto académico como de activismo LG-T-T-T-B-I y Q . Es acerca de esto que queremos hacernos cargo de nuestra posición, dando cuenta de los aportes y límites tanto teóricos como políticos que se nos presentan a la hora de pensarnos como sujetxs activxs interviniendo, de una u otra manera, en la actual realidad latinoamericana.
Por último, queremos dejar en claro que lejos de tener en nuestras manos La Verdad revelada, sí tomamos y nos re-apropiamos no sólo de diversas herramientas conceptuales sino también de un lugar, de una posición teórico-política que nos permita seguir avanzando en la reflexión crítico-constructiva y en pos de crear nuevas alianzas y estrategias para afrontar las futuras luchas.