Este estudio apunta a desentrañar estructuras de significación y lograr un conocimiento interpretativo de las representaciones de los trabajadores del hospital Dr. Emilio Mira y López. Particularmente, interesa conocer las representaciones de miembros del personal del Mira y López sobre la función social del mismo. Es necesario subrayar que se trata de un análisis de carácter exploratorio, dada la ausencia de investigaciones precedentes relativas al tema en el medio santafesino. Las líneas de indagación sugeridas se dirigen hacia la superación de este vacío de conocimiento. La estructura del escrito contempla una primera parte que brinda algunas coordenadas para poner en contexto el objeto de estudio: una breve reseña histórica del hospital que se detiene en las formas en que se gestionó y se gestiona hoy la locura. El período de transición a la democracia aparece a este respecto como una línea divisoria entre dos formas de abordar la locura y administrar el psiquiátrico. Una segunda parte del trabajo recoge las representaciones de los trabajadores de la institución aquí considerada respecto a la función de la misma dentro de la sociedad. Al final de este recorrido, a modo de conclusión se ensaya una revisión de lo abordado y se proponen algunos puntos de partida para posibles investigaciones futuras.