El objetivo de esta ponencia es aportar al conocimiento de la cultura política latinoamericana caracterizada por la convivencia entre la democracia formal republicana y modos casi feudales del ejercicio de la dominación política (clientelismo, amiguismo, prebendalismo, cinismo político). Esta coexistencia entre principios legales de corte universal y una cultura política signada por el particularismo debería generar una dislocación a nivel simbólico que ponga en peligro el principio de legitimidad que lo sostiene. Por ello para hacer viable esta convivencia se tornan indispensables construcciones de sentido que generen - a nivel imaginario- ficciones de democracia funcionales al ejercicio de estos modos de dominación. La ponencia intenta elucidar cómo las prácticas no democráticas se arropan de una simbología democrática, y cómo son producidas e instaladas en el “sentido común”.