El modo de enseñar derecho en las instituciones de educación superior en nuestro país, no ha variado sustancialmente desde los inicios del Estado Argentino a la actualidad.
Ese sistema, coherente dentro de un contexto determinado, se advierte en crisis ya avanzada la segunda década del siglo XXI.
Así como la sanción del Código Civil determinó una forma de enseñar el derecho, la unificación del Derecho Privado nos da la oportunidad de implementar una nueva forma de enseñar el derecho en nuestras universidades.
No sólo la unificación del Derecho Privado sino que toda la transformación que sufrió el derecho en el siglo XXI debe incidir en un cambio en la enseñanza del derecho.
Las formas tradicionales se tornan insatisfactorias en tiempos donde el acceso a la información ya no las justifica.
En suma, la enseñanza del derecho que se requiere para formar a los estudiantes y profesionales del siglo XXI debe ser muy diferente a la que predomina en la actualidad.