La posibilidad de lograr una conciencia geográfica actual a partir del ámbito pedagógico, requiere la formación profesional con base humanística, por cuanto corresponde a la función docente conseguir que la enseñanza de esta disciplina deje de ser una pesada carga de datos, y en armónico equilibrio con la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales, se convierta en una permanente fuente de conocimientos, inquietudes y preferencias.
Una pedagogía que cabe llamar psico-gneo-motriz, debe utilizar todos los recursos, en un proceso que partiendo de los primeros pasos en la formación intelectual debe dejar al alumno —al término del ciclo post-primario— en posesión de una aptitud crítica de los hechos. El contenido provendrá de las vivencias directas captadas por el el educando en su mundo circundante.