Busque entre los 168757 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-09-10T20:59:28Z | |
dc.date.available | 2020-09-10T20:59:28Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104383 | |
dc.description.abstract | La creciente importancia de los discursos sobre el cuerpo en la literatura actual y en las ciencias humanas en general tiene que ver con la revalorización de la subjetividad y de sus territorios íntimos (SCARANO: 2007). Al respecto se ha avanzado notablemente en los últimos diez años, ya que la problemática del cuerpo se asocia con un nuevo imaginario de las relaciones sociales, de lo individual y de la pertenencia social. Dentro del marco de la Literatura Comparada es frecuente encontrar publicaciones sobre transposición entre literatura y cine, literatura y psicoanálisis, literatura y filosofía, literatura y religión. Por otro lado, aparecen en actualidad suficiente afinidad entre danza y tecnología, danza y filosofía, etc. Sin embargo, el par literatura y danza propuesto casi no está formulado como temática posible ni como abordaje teórico factible de ser aplicado. Frente a un terreno poco ollado y sumamente fértil, compartiremos hallazgos de una investigación interdisciplinaria emprendida entre literatura y danza desde 2012. Planteamos una investigación que articula herramientas con orígenes epistemológicos distintos para ser, luego, integradas en un “sistema complejo” (GARCÍA: 2006). Las relaciones entre teoría y práctica; las analogías de composición entre danza y literatura; y la experiencia estética como herramienta para la creación, nos permiten emprender esta ardua tarea. Ofrecemos los primeros resultados surgidos de la aplicación de dicha investigación, en el dictado de clases, talleres, y en el proceso de experimentación de obras en diversos formatos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Danza | es |
dc.subject | Literatura | es |
dc.title | El cronotopos de la danza o la danza como texto | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-27772-5-8 | es |
sedici.creator.person | Alcala, Victoria | es |
sedici.description.note | Eje 1: Investigaciones sobre procesos creativos. | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2015-11 | |
sedici.relation.event | IV Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas - ECART (La Plata, 2015). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69296 | es |