El presente trabajo forma parte de los inicios de una investigación en el marco de la beca de grado EVC-CIN. Esta se desarrolla en el contexto de la Licenciatura en Historia de las Artes con Orientación en Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
El objetivo será indagar sobre la potencia del escrache, producida por el activismo artístico de H.I.J.O.S en conjunto con el GAC, como herramienta sensible capaz de construir una imagen/acontecimiento transformador de la subjetividad colectiva en un sentido emancipatorio.
Con tales fines, el trabajo ha sido dividido en cinco secciones. La presente introducción, tres partes correspondiente al desarrollo del trabajo: contexto de fines del siglo XX, el análisis del activismo artístico de HIJOS y el GAC, el análisis del escrache desde una mirada crítica y unas breves palabras a modo de cierre.