El presente trabajo tiene como propósito indagar sobre un concepto esencial de la Economía Política: la renta de la tierra. Para ello, nos proponemos su abordaje mediante el despliegue y la crítica de la exposición de dicho concepto por parte de dos autores fundamentales de la historia de la ciencia económica. El concepto de renta de la tierra, lejos de quedar circunscrito a un sector particular de la economía, nos remitirá necesariamente a otros conceptos que atañen al sistema en su conjunto y que deberán ser desarrollados de forma consecuente, sin perder de vista el problema principal. Este breve trabajo no pretende agotar todas las transiciones internas que los problemas teóricos abordados demanden, sino que apunta a dar un marco general en el cual se pueda desarrollar posteriormente la discusión sobre cada punto crítico. Nuestra intención, en este lugar, es plantear la necesidad de la articulación intrínseca de los conceptos económicos que resultan relevantes para el análisis de la renta de la tierra.