Nuestro objeto de estudio busca reconstruir la experiencia emocional de miedo y vergüenza de los jóvenes escolarizados en el nivel secundario; específicamente los temores que tienen lugar en sus trayectorias educativas por el nivel. Consideramos relevante poder dar cuenta de manera exhaustiva de las prácticas y sentidos que se ligan a la experiencia emotiva de los jóvenes, ya que estas no son sólo un reflejo objetivo, o una simple cuestión irracional.
Para abordar este objeto se diseñaron dos instrumentos de indagación. Por un lado un cuestionario semiestructurado que relevó la evaluación de los estudiantes sobre sus instituciones, el miedo experimentado por los jóvenes en el espacio escolar y los objetos ligados a esta emoción. Así se buscó contemplar dos dimensiones entrelazadas de las emociones de temor: por un lado el juicio subjetivo (la evaluación que los sujetos hacen de su entorno) y por el otro la experiencia subjetiva de miedo, focalizando en la periodicidad del temor sentido. El otro instrumento que se utilizó fue una entrevista exploratoria, que abarcaba tres grandes ejes de análisis , de los cuales solo trabajaremos para la presente exposición aquel remite específicamente las emociones de miedo y vergüenza de los estudiantes.