En esta ponencia analizamos la emergencia del clasismo entre los obreros cordobeses de FIAT en los ‟70 mediante el caso del Sindicato de Trabajadores de Concord. Allí se produjo la primera ruptura con las conducciones burocráticas de los sindicatos que nucleaban a los trabajadores automotrices, la cual luego se extenderá al SMATA de Córdoba y en las comisiones internas de la provincia de Buenos Aires.
En este trabajo analizaremos las condiciones de esta ruptura tanto a partir del análisis del lugar de la empresa en la rama, como del proceso y las condiciones de trabajo. Repasamos las principales luchas llevadas adelante en el lugar de trabajo y establecemos su relación con el ciclo de alza de la conflictividad obrera. Intentamos aportar a los debates en torno a la relación entre el accionar sindical y el desarrollo de la conciencia política en esta etapa. Para ello utilizaremos tanto material bibliográfico como entrevistas y fuentes empresariales y obreras.