El presente trabajo es parte de las discusiones en el ámbito de nuestro proyecto acerca de las funciones políticas de las evaluaciones nacionales en tres países de América Latina. Uno de nuestros objetivos está centrado en analizar la legislación relativa a la reforma en cuanto a la -así llamada- 'calidad de la educación' que pareciera dirigirse, al menos en parte, hacia otras perspectivas ideológico-políticas. Pensando en un contexto amplio de prácticas, nos preguntamos si acaso en el discurso post-reforma de las nuevas leyes de educación de Argentina, Uruguay y Brasil se afecta y/o relativiza la impronta del neoliberalismo, es decir, si estas nuevas leyes dejan entrever, a partir de la concepción de calidad en ellas, la promoción e indicios de un modelo de desarrollo de otro carácter.