Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-09-23T17:03:25Z
dc.date.available 2020-09-23T17:03:25Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105211
dc.description.abstract El presente trabajo propone un aporte a los estudios sobre los procesos contemporáneos de medicalización, desde un enfoque que articula los estudios de biopolítica y el cuidado de la salud desde una perspectiva comunicacional. La premisa de la que parte el trabajo sostiene que, situados en la problemática de la medicalización, es necesario concebir al cuerpo como una entidad compleja: Cuerpo emisor que demanda mayor perfección y bienestar; cuerpo mensaje que vuelve presente síntomas y malestares; y cuerpo destinatario de productos administrados con el fin de regularlo, asistirlo, sanarlo, higienizarlo, protegerlo. Asumiendo esta imagen multidimensional de cuerpo, el principal objetivo postulado consiste en comprender las significaciones de las nociones de cuerpo y salud vehiculizadas por el discurso publicitario de laboratorios de medicamentos y cosméticos. Para esto, se ha efectuado un análisis de discurso de publicidades audiovisuales emitidas por televisión abierta y cable en Argentina durante el año 2009. Los resultados del proceso de análisis que aquí se expondrán, corresponden a una muestra de diez spots publicitarios de tecnología médica y productos cosméticos. Cabe aclarar que tanto los desarrollos teóricos como la exposición del análisis constituyen avances de un trabajo de investigación realizado por la autora que comprende el análisis de sesenta spots publicitarios. La sección destinada al análisis del discurso de los spots publicitarios estará precedida por la exposición de fundamentos y reflexiones en torno a la biopolítica como tecnología de poder, y a los procesos de medicalización y el mecanismo de invención de enfermedades operante en la expansión de dichos procesos. Finalmente, a modo de conclusión, se intentará sistematizar las principales observaciones realizadas a nivel teórico y las efectuadas en el proceso de análisis. es
dc.language es es
dc.subject cuerpo medicalizado es
dc.subject Medicalización es
dc.subject Comunicación es
dc.subject Publicidad de Medicamentos es
dc.title El cuerpo medicalizado en el discurso de los laboratorios es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5672/ev.5672.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.title.subtitle Un análisis del mecanismo de invención de enfermedades a partir de publicidades audiovisuales es
sedici.creator.person Rodríguez Zoya, Paula G. es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.subject.materias Salud es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2010-12
sedici.relation.event VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)