En este trabajo se presentan algunas reflexiones, surgidas del análisis empírico, referidas a las implicancias que la dinámica interactiva entre investigadores y actores que no pertenecen al ámbito académico tiene sobre los procesos de producción de conocimientos científicos y sobre la manera en la cual los científicos construyen una imagen de los usuarios de dicho conocimiento y de la utilidad general que el mismo posee. El enfoque adoptado para analizar estas interacciones se centra en el estudio de la conformación subjetiva de significados que los investigadores asignan a los resultados de sus investigaciones en relación a un uso posible y a los usuarios potenciales de éstos, o más generalmente a la “demanda social” del mismo , entendiendo que este enfoque permite comprender cómo ambos sentidos (en relación al objeto y en relación al usuario) varían en el tiempo y se influyen mutuamente.