En el presente trabajo se realizará un breve punteo de las vinculaciones existentes entre el contexto mundial, las características que asumen los Estados a partir de la consolidación del proyecto neoliberal, sus políticas públicas y los procesos de exclusión a la que son arrojados millones de seres humanos.
Los espacios en donde se desarrolla la vida de los niños y adolescentes pobres de la ciudad de San Luis comprenden básicamente: la familia, los comedores comunitarios la calle y eventualmente las escuelas pobres; espacios que hoy mas que nunca se encuentran desbordados en sus posibilidades de hacer frente a los procesos de degradación social y humana que se ponen de manifiesto a través de la violencia y el consumo de drogas.
Luego se analizará cómo algunas de las categorías teóricas encuentran su anclaje en las vivencias cotidianas de niños y adolescentes pobres dejando su marca en las subjetividades construidas.