El presente trabajo pretende reflexionar sobre algunas discusiones mantenidas al interno de un grupo de investigación interdisciplinario -conformado por licenciados en ciencias de la educación, filosofía y arquitectos- sobre las condiciones de producción de conocimiento profesional en arquitectura bajo la lupa de las concepciones del pragmatismo. Es en este sentido, que la reflexión adopta dos vertientes: una teórica, de sustento filosófico-epistemológico basada en la tradición del pragmatismo y otra devenida de una práctica reflexiva con apoyatura de metodología etnográfica, realizada en el marco de nuestra actividad docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Tomaremos la figura del artesano, en tanto sujeto que establece un diálogo entre la práctica concreta y el pensamiento reflexivo, y del taller como ámbito de construcción de conocimiento y desarrollo de habilidades. Estos serán los referentes explicativos que materializarán las categorías de análisis vinculadas a la producción de conocimiento en este ámbito: practicum reflexivo, experiencia, habilidad, relaciones cara a cara, conocimiento tácito.