Se trata entonces de abocar el trascurso de configuración del campo universitario, bajo el ámbito temático de las situaciones generadas por las relaciones entre régimen político – en tanto concreción del campo de poder - y la organización y desarrollo de la educación universitaria. Y un modo de abrir camino en este asunto es a través de un escrutinio a períodos históricos de marcados cambios en el ordenamiento político, como es el caso del proceso de recomposición de la coalición gobernante en Colombia, que tuvo en la nueva Constitución Política de 1991 un punto de llegada y referente obligado del conjunto de reformas instituciones del país, entre las que están las regulaciones a las universidades. Se plantea así, como objeto de conocimiento, el despliegue de agendas públicas contrapuestas, de cuyo entrelazamiento (por confrontación o construcción de acuerdos transitorios o estratégicos) surgen rasgos particulares de las relaciones entre gobernantes y gobernados, que enmarcan la especificidad del campo universitario. [Extracto a modo de resumen]