El objetivo general de este trabajo es comparar las estrategias de cuidado de salud de mujeres y varones de 28 a 40 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires. Los objetivos específicos son: a) describir las características sociodemográficas prácticas preventivas y de salud de mujeres y varones. Los datos provienen de la Encuesta Anual de Hogares de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (EAH, 2006), para lo cual se procesaron los cuadros estadísticos del subuniverso de personas de 28 a 40 años, y b) indagar las opiniones de mujeres y varones de estratos socioeconómicos medios con estudios secundarios completos o más que viven en pareja, tienen hijos y trabajan en empleos remunerados, en relación a las estrategias que encaran para cuidar su salud. Este objetivo se cumplió mediante el diseño de un estudio cualitativo que indagó opiniones y prácticas a través de la realización de entrevistas en profundidad a 30 mujeres y 21 varones. Las entrevistas fueron realizadas por las integrantes del equipo de investigación y el trabajo de campo se efectuó en dos etapas: las mujeres fueron entrevistadas durante 2008 (noviembre/diciembre) y los varones durante 2009 y 2010 (diciembre y febrero) respectivamente. Se indagó sobre dimensiones ligadas a consultas preventivas, cuidado de la salud, uso de métodos anticonceptivos y vivencias sobre el embarazo y parto.