En español
Este trabajo se propone esbozar el diseño de un modelo de análisis discursivo de un género tradicional en la televisión: los “programas de juegos” o “de entretenimientos”, desde sus formatos más primitivos (los programas de preguntas y respuestas y los concursos) hasta los más novedosos (talk-game-shows y reality-game-shows). Este modelo, fundado en la Teoría de los discursos sociales, tiene particularmente en cuenta los aspectos enunciativos que se despliegan en varias de sus propiedades recurrentes: el participante, su relación con el conductor, sus diferentes modos de inserción según los tipos de reglas de la competencia y los regímenes de emisión en directo y grabado. A través de tales dimensiones enunciativas estos programas establecen distintas modalidades de relación entre el participante y el medio-institución, paralelas a las estrategias que vinculan al enunciador-programa con el destinatario-espectador.
En inglés
This work try to design a model for discursive analysis for a traditional television genre: “game-shows” –from the earliest quiz-shows and TV contests to the newest talk-game-shows and reality-game-shows. This analysis model (founded on Social Discourses Theory) takes into special consideration some iterative enunciation devices of these TV programs: the contestant, his relationship with the presenter, the game rules and either alive or recorded systems. Through those enunciation devices, each game-show puts on different kinds of relationship between contestants and institution-media, at the same time that the program tries an approach to TV-audience with some enunciation strategies.