En este trabajo se reflexiona acerca del modo en que un equipo de profesionales de la salud que trabaja con “adolescentes” enfrenta las problemáticas de salud sexual y reproductiva de dicha población. De modo general, apunta a conocer cómo los servicios de salud sensibles a los problemas de salud/enfermedad de los jóvenes, refuerzan -o no- estereotipos predominantes acerca de la sexualidad y reproducción en este grupo y en qué sentido contribuyen a deconstruirlos. También, a conocer, a través de la información que proveen y de la relación médico/paciente que entablan, si trascienden el enfoque biomédico o sociosanitario tradicional, basado en la noción de riesgo, que caracteriza a la atención médica asistencial.