¿Qué contiene la práctica del contact improvisation (CI) que la hace capaz de dejarme en silencio? ¿Qué pasa aquí con mi cuerpo que después de bailar queda despierto, fortalecido y blando a la vez? ¿Qué son todas estas sensaciones que se suceden en mí cuando bailo en contacto con otro cuerpo y que raramente se repiten en otros contextos de intercambio? Son algunas preguntas que como bailarina y profesora de CI me motivaron a iniciar una investigación que tomó la forma de una tesis de Maestría titulada Contact improvisation: cuerpo y pensamiento en danza. El presente trabajo aborda algunos aspectos desarrollados en dicha tesis.
Información general
Fecha de exposición:diciembre 2010
Fecha de publicación:2010
Idioma del documento:Español
Evento:VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)