A nivel global se observa un aumento en el acceso de estudiantes a la educación universitaria en el mundo; sin embargo, este número no guarda relación lineal con un aumento en la tasa de egreso (Education at a Glance, 2010). La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) no escapa la tendencia global. El año 2019, contó con una población de 112.849 estudiantes, 5.856 egresados y más de 33.000 inscriptos en 2020 (UNLP, 2020). En 2011, 12.000 estudiantes adeudaban al menos tres (3) materias. En el año 2014, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF-UNLP), eran 360 estudiantes los que contaban con al menos el 80% de las materias obligatorias aprobadas. En el marco de política de promoción del egreso, desde el año 2012, la FCAyF adhiere a distintos programas de mejoras de rendimiento académicos. El Programa vigente es el PRAE (UNLP, 2019). Aquellas actividades contempladas estrictamente al tramo del egreso, tienen como objetivo asistir y orientar a los estudiantes que atraviesan el tramo final de carrera a través de la designación de tutores de egreso. Desde la experiencia de trabajo de estos últimos se percibe al egreso como una instancia de múltiples dimensiones, principalmente sujeto a un proceso de cierre, donde no sólo es necesario trabajar sobre los requisitos obligatorios para la graduación, sino que también es necesario abordarlos desde un marco de la finalización de una etapa vivencial, de carácter personalísimo, cuya maduración responde a las particularidades de cada estudiante. Se cree que la institución tiene el desafío de reconocerlo como tal y formular ante ello estrategias de mejora adecuadas acorde a la dimensión del problema, que respondan desde distintos fundamentos para viabilizar el egreso de la unidad académica.