El propósito de esta contribución es explorar las formas a través de las cuales el discurso jurídico transforma a los cuerpos que trabajan en “cosas corpóreas”, atribuyéndoles el estatuto de “objetos” de derechos y convirtiendo a los asalariados en “propietarios de sí mismos”. Entre las múltiples prácticas que se ocupan de la salud y seguridad de los cuerpos que trabajan, esta ponencia se concentra en explorar los procedimientos de subjetivación asociados a la reparación de los accidentes y enfermedades laborales en los tribunales de justicia. A partir del análisis de una serie de sentencias judiciales publicadas a diversas revistas de la Editorial La Ley, en el período 1995-2007, nos proponemos mostrar que el discurso jurídico activa un modo específico de subjetivación que escinde al sujeto que trabaja en dos: una voluntad racional e independiente, llamada a desplegar su libertad y titular de derechos y un cuerpo entendido a la vez como capital productivo, conjunto de funcionamientos vitales y objeto de derechos.