En la presente ponencia nos proponemos reconstruir los rasgos generales de las principales transformaciones que sufrieron, a lo largo de los años ochenta y noventa en Argentina, la estructura de propiedad de los medios de comunicación y el campo profesional del periodismo político. Más adelante, nuestra atención se centrará específicamente en los cambios producidos, en este contexto, en el perfil de los periodistas políticos a través del análisis de los casos de Jorge Lanata y Luis Majul. Con ese objeto, recorreremos de manera exploratoria sus trayectorias profesionales, atendiendo particularmente a la manera en que estos actores lograron posicionarse como figuras notables en su campo, es decir, mediante qué tipo de estrategias y actuaciones público-mediáticas pugnaron por ese reconocimiento, y cuáles fueron los principales bemoles que caracterizaron a sus intervenciones en el espacio público, particularmente en términos de su visión sobre la propia práctica profesional como sobre la política.
Información general
Fecha de exposición:diciembre 2010
Fecha de publicación:2010
Idioma del documento:Español
Evento:VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)