El presente trabajo es un análisis acerca de las diferentes formas que adquiere el reclamo por el respeto y la denuncia por hechos de xenofobia, desde la perspectiva de dos colectividades de inmigrantes: boliviana y peruana; a raíz de una serie de acontecimientos ocurridos en nuestro país y particularmente en la provincia de Buenos Aires durante la década del `90, teniendo como culminación de este proceso el año 1999. En el mismo se relaciona este reclamo con los sentidos dados por bolivianos y peruanos (focalizando en las voces surgidas a través de diversos medios de comunicación radial) a la “discriminación”, a la forma en que “transmiten su vivencia”. ¿Por qué hacer hincapié en los sentidos que ellos le otorgan a los fenómenos de exclusión y xenofobia que existen en la Argentina?. En primer lugar porque desde la perspectiva antropológica se busca rescatar la visión que los actores tienen de su vivencia. En segundo porque a lo largo del trabajo de campo que se fue realizando ha surgido reiteradas veces el interrogante acerca de cuál es la respuesta que estas colectividades dan ala escalada de xenofobia en la Argentina.