Nos proponemos avanzar en el análisis de las condiciones particulares de producción y de circulación de los libros best-sellers en el marco de las transformaciones ocurridas en el interior del campo editorial desde la segunda mitad de la década del noventa. Al mismo tiempo en que se pueden observar procesos de reconfiguración de los imaginarios sociales y políticos de las clases medias a partir de la crisis de 2001, se manifiesta un aumento en el consumo de libros de tirada masiva catalogados bajo el género editorial “Ensayo Argentino” , que abordan cuestiones referidas a la actualidad del país, afrontada desde una matriz discursiva que transmite una visión particular de un llamado “ser nacional”, resultado de una articulación de discursos significantes.