El presente trabajo forma parte de un estudio mayor, cuyo propósito es indagar lo que los profesores universitarios piensan acerca de cómo se debe enseñar un contenido de estadística, así como también las formas de representación y formulación de la materia que la hacen comprensible a los estudiantes. A su vez, se comparan estas ideas con las que poseen los mismos docentes respecto de un contenido de matemática, con el que se encuentran más familiarizados. Se trata de un estudio descriptivo- interpretativo centrado en el análisis de un caso en profundidad: una docente de primer año de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Matemática y Física.
Como marco conceptual para abordar el problema se seleccionó el del conocimiento didáctico del contenido (CDC).
Para la recolección datos se utilizó un cuestionario semi-estructurado denominado Representación del contenido (ReCo) cuyo propósito es encapsular los aspectos clave del CDC del profesor en un tópico específico. Además, se realizaron entrevistas para complementar las ReCo.
El diseño de una matriz de análisis basada en el CDC, posibilita indagar no solo en los saberes disciplinares y las didácticas pertinentes de los entrevistados, sino también el cuestionamiento de cómo adquirieron estos contenidos y la dimensión ética que plantea todo proceso de enseñanza-aprendizaje.