Pensar el cine, pensar en sus fundamentos, puede consistir en un riguroso análisis de sus reglas, sus dispositivos y sus condicionamientos técnicos. Pero pensar el cine puede constituirse también en una empresa muy distinta. Lo cual no significa el abandono de cualquier análisis de reglas o gramáticas, de cualquier pretensión de conocimiento de un campo específico. Se trata de la apertura de una dimensión compleja e inasible: el campo de las significaciones sociales, de modo tal de abordar el problema del campo fílmico en términos de una discursividad social. Desde este punto de vista podría pensarse al discurso como materia significante, asumiendo que toda configuración social es una configuración significante. La propuesta entonces consiste en una indagación acerca del estatuto del cine desde una perspectiva comunicacional a partir de algunas reflexiones suscitadas en torno del film documental Now (1965), realizado por el cineasta cubano Santiago Álvarez. Esta opción resulta, a nuestro juicio, un recorrido seguramente más productivo.