Este trabajo es una primera aproximación a un análisis de la industria editorial que pretende discernir las transformaciones que ha sufrido la figura del editor a partir de los cambios de las últimas dos décadas. Hay muchas preguntas que recorren este trabajo: ¿Qué tipo de editores se conforman en este tipo de editoriales pequeñas o independientes y en qué se distinguen de otros? ¿Se corresponden los modos de edición y publicación con lo que se edita? ¿Cómo afecta la pluralidad de ediciones a la legitimidad y al valor de la literatura? ¿Existe un nuevo modo de vincularse entre sujetos sociales marginados y la producción y el consumo de libros, como veíamos en el caso de Eloisa Cartonera? ¿Se convierten los modos de publicación en un reclamo respecto al funcionamiento de la industria editorial? En función de esto, el objetivo de esta ponencia será un primer análisis acerca de la motivación y las creencias sostenidas por los creadores de este tipo de emprendimientos editoriales artesanales.
Información general
Fecha de exposición:diciembre 2010
Fecha de publicación:2010
Idioma del documento:Español
Evento:VI Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 9 al 10 de diciembre de 2010)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)