Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-05T13:02:40Z
dc.date.available 2020-10-05T13:02:40Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106090
dc.description.abstract Los estudiantes de Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-Argentina cuentan con un diseño curricular innovado, con el foco en el aprendizaje activo. El crecimiento en la matrícula año a año, obligó a cambios en la metodología de enseñanza; desde un trabajo en pequeños grupos donde la relación docente estudiante era considerada óptima, a una actual en la cual es necesario la incorporación de nuevas tecnologías digitales para realizar el seguimiento de los estudiantes; pasando gradualmente de una metodología únicamente presencial al aprendizaje mixto. En el ciclo lectivo 2019 el curso de Salud Pública I estudiantes de segundo año, utilizó el Aula Virtual, bajo la plataforma Moodle 3.0 para el acompañamiento de los estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje, incluyendo: comunicación entre docente y estudiantes (novedades y foro de comunicación por grupo de trabajo colaborativo para el seguimiento de las actividades de terreno en las Prácticas Socioeducativas), acceso a la bibliografía específica para cada clase teórico-práctica y entrega de tareas. La exploración y análisis del comportamiento de los estudiantes en torno al aula virtual es de suma importancia para poder establecer el estado real actual del uso de Moodle; y de ésta manera lograr la incorporación a la planificación de las actividades virtuales. Ésta primera experiencia nos deja varias certezas, los estudiantes ingresan frecuentemente al aula virtual ya sea para el acceso a la bibliografía, como modo de comunicación efectiva con los docentes, o para el cumplimiento de actividades propuestas por los mismos, siendo sus hábitos de conexión mayormente de tarde y vespertino, demostrando un interés continuo por el uso de ésta herramienta. También nos deja un desafío que es el aprovechamiento de todas las herramientas que la Moodle ofrece, como las colaborativas, portfolios, rúbricas, cuestionarios, entre otras; que permitan lograr un aprendizaje autónomo y un mayor desarrollo de habilidades y actitudes de gran importancia para su formación profesional. es
dc.language es es
dc.subject Educación Médica es
dc.subject Moodle es
dc.subject TIC es
dc.subject Salud Pública es
dc.title Perfil del estudiante de Salud Pública en el uso del aula virtual en Medicina UNICEN es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Barragán, Paola es
sedici.creator.person Silvestrini, María Pía es
sedici.creator.person Barbero, Melina es
sedici.creator.person Marín, Gustavo Horacio es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Secretaría de Asuntos Académicos es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-06
sedici.relation.event III Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (Edición en línea, junio de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)