Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-05T14:03:37Z
dc.date.available 2020-10-05T14:03:37Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106111
dc.description.abstract La verificación más importante que podemos hacer en un primer momento es que el Estado en el modo de producción capitalista responde a una necesidad histórica de la burguesia, no sólo de la burguesía del siglo XVIII sino que la atraviesa temporalmente hasta nuestros días. Esta constatación no es menor, ya que los liberales del siglo XVIII y XIX soñaban con una sociedad libre, donde el Estado tuviese cada vez una relevancia menor en el escenario social y económico, y pareciera queen muchas etapas de la dominación burguesa, el Estado tuviese connotaciones no-productivas, poniendo límites a la libertad y a la iniciativa privada, volviéndose indeseable para aquella clase social que precisó del mismo. Ahora, si acaso el Estado es una institución autónoma de la clase dominante, siendo disputada por distintos sectores de la sociedad civil, conformados o no en partidos políticos; arbitrando en las disputas económico-sociales de la sociedad en pos de una voluntad general, constituida en leyes universales del hombre, entonces, el Estado mantiene un papel conciliador, mediador y regulador delos conflictos originados por la sociedad. Por lo tanto, Estado y sociedad civil están separados, configuran dos lugares distintos, el primero un lugar público, donde se gobiernan los intereses del pueblo, y el segundo un lugar privado donde los individuos son libres, y a cuota de su libertad existe el Estado. es
dc.language es es
dc.subject Estado es
dc.subject Crisis es
dc.subject Surgimiento del cesarismo es
dc.title Estado, crisis y cesarismo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6625/ev.6625.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.title.subtitle Un estudio sobre el surgimiento del cesarismo en Carlos Marx y Antonio Gramsci es
sedici.creator.person Arrúa, Néstor Nicolás es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2005-11
sedici.relation.event IV Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 23 al 25 de noviembre de 2005) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)