Este trabajo nace como el intento de reformular y discutir algunos interrogantes surgidos de un análisis previo sobre la representación del cuerpo en Para Ti durante la década del 70’; buscando, a partir de allí, darle una extensión más profunda y focalizar en una serie de problemáticas surgidas de ese primer acercamiento. Fundamentalmente, el presente análisis buscará instalarse en medio de la arena de percepciones cotidianas correspondientes a la década del 70’ a través de un medio de difusión tan banal y masivo como la revista Para Ti, buscando recomponer a partir de allí, algunas de las miradas que ahora se nos presentan totalmente extrañas, anticuadas, y en algunos casos, inadmisibles. Ese extrañamiento está dado, en parte, por el importante entretejido de procesos históricos complejos que median entre esas percepciones y nuestro presente; pero más que nada, por encontrar en ellas la normalización de todo un estado de cosas en el que la violencia brutal (material y simbólica) no sólo era aceptada, sino que circulaba con regularidad en la vida diaria.