El eje de esta ponencia es la problematización del modo en que se aborda y se adquiere el conocimiento científico en las universidades argentinas y latinoamericanas. Dado el análisis que hemos realizado hasta al momento y considerando el estado de arte al respecto, es que nuestra preocupación central se despliega en torno al denominado “academicismo” imperante y sus consecuencias al momento de pensar las experiencias formativas universitarias. Un dispositivo que forma parte del academismo y, en consecuencia, del neoliberalismo académico es la hiperespecialización de las disciplinas que obstaculiza el conocimiento integral de los fenómenos sociales y naturales. Su abordaje se caracteriza por un fraccionamiento que se manifiesta en la rigidez y validez atemporal de las limitaciones del campo. Por esto, nuestra preocupación es repensar la interdisciplina en la formación universitaria en tanto su injerencia en la misma vida académica, sus principios rectores y fundamentos. Nuestro planteo sitúa la universidad Latinoamericana como una universidad que forme en la interdisciplina porque así lo requieren las problemáticas actuales que asumen características cada vez más diversas, cambiantes y complejas.