Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-07T15:03:33Z
dc.date.available 2020-10-07T15:03:33Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106369
dc.description.abstract En el presente trabajo se exponen los primeros avances de un Trabajo de Tesis, que pretende estudiar cómo los estudiantes del profesorado en Química de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP en adelante) conforman y dinamizan el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC en adelante) mediante procesos iterativos que implican planificación-acción- reflexión. El trayecto de análisis comprende las diferentes asignaturas de la formación Pedagógica y el de la Práctica Profesional, tomando para esta etapa, el paso de los participantes por la asignatura Didáctica General y Especial. El seguimiento de esta etapa se centra en un enfoque cualitativo y realizando diferentes estudios de casos mediante el Modelo Didáctico de Razonamiento Pedagógico y Acción. En esta período, se utilizaron dos instrumentos para “capturar” el CDC; la Representación del contenido, ReCo; y los Repertorios de Experiencia Profesional y Pedagógica, RePyPs; analizándose en el primer caso las primeras 6 preguntas. Se analizaron las formas de expresión de los diferentes componentes del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC), así como también la relación entre los mismos. De esta forma, pudimos apreciar que ambas participantes omiten la mención de cualquier conocimiento sobre Evaluación y todo lo relacionado con la Eficacia docente y Autopercepción; refiriéndose en mayor o menor medida al Conocimiento Curricular de Ciencia, al Conocimiento sobre el Aprendizaje de los Alumnos, Conocimiento de Estrategias y Orientaciones para la Enseñanza de las Ciencias. Esta visión general sobre la expresión inicial del CDC para los estudiantes de la Carrera de Profesorado en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMdP; es el comienzo de un camino que nos permitirá diseñar propuestas de formación que promuevan el desarrollo del mismo en otros futuros profesores en relación a un tópico específico de la Química. es
dc.language es es
dc.subject Conocimiento didáctico del contenido es
dc.subject Química es
dc.subject Electroquímica es
dc.title La construcción del conocimiento didáctico del contenido en futuros profesores de Química es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.title.subtitle El caso de estudiantes avanzados del Profesorado en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Mar del Plata es
sedici.creator.person Echeverría, María Fernanda es
sedici.creator.person García, María B. es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Secretaría de Asuntos Académicos es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-06
sedici.relation.event III Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (Edición en línea, junio de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)