En el presente trabajo se exponen los primeros avances de un Trabajo de Tesis, que pretende estudiar cómo los estudiantes del profesorado en Química de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP en adelante) conforman y dinamizan el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC en adelante) mediante procesos iterativos que implican planificación-acción- reflexión. El trayecto de análisis comprende las diferentes asignaturas de la formación Pedagógica y el de la Práctica Profesional, tomando para esta etapa, el paso de los participantes por la asignatura Didáctica General y Especial. El seguimiento de esta etapa se centra en un enfoque cualitativo y realizando diferentes estudios de casos mediante el Modelo Didáctico de Razonamiento Pedagógico y Acción.
En esta período, se utilizaron dos instrumentos
para “capturar” el CDC; la Representación del
contenido, ReCo; y los Repertorios de Experiencia Profesional y Pedagógica,
RePyPs; analizándose en el primer caso las primeras 6 preguntas.
Se analizaron las formas de expresión de los diferentes componentes del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC), así como también la relación entre los mismos. De esta forma, pudimos apreciar que ambas participantes omiten la mención de cualquier conocimiento sobre Evaluación y todo lo relacionado con la Eficacia docente y Autopercepción; refiriéndose en mayor o menor medida al Conocimiento Curricular de Ciencia, al Conocimiento sobre el Aprendizaje de los Alumnos, Conocimiento de Estrategias y Orientaciones para la Enseñanza de las Ciencias.
Esta visión general sobre la expresión inicial del CDC para los estudiantes de la Carrera de Profesorado en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMdP; es el comienzo de un camino que nos permitirá diseñar propuestas de formación que promuevan el desarrollo del mismo en otros futuros profesores en relación a un tópico específico de la Química.