La presente ponencia se encuadra dentro de una investigación que estamos llevando acabo y que tiene como objetivo central la reconstrucción del paradigma microsociológico de Gabriel Tarde a partir de una lectura sistemática de sus textos. Aquí puntualmente nos proponemos presentar una introducción a la caracterización de la noción de sociedad que propone este autor, que ha estado por mucho tiempo condenado a un olvido prácticamente absoluto. Buscamos problematizar esta categoría fundamental para la teoría sociológica a partir de reconstruir la serie de conceptos y relaciones lógicas que presenta el autor, básicamente ahondaremos en su presentación de la vida social como multiplicidad de flujos de creencias y de deseos que se articulan formando equilibrios inestables que conformarían, al mismo tiempo, sociedades e individuos, así como en la postulación que realiza de tres grandes leyes sociales, a saber: la ley de la imitación, la ley de la oposición y la ley de la invención. Creemos que se trata de un enfoque novedoso que merece ser re-visitado, re-pensado puesto que en la discusión teórica de algunas de las categorías que allí aparecen pueden surgir nuevas perspectivas interpretativas, nuevas formas de problematizar “lo social”.