Para analizar la cuestión de la “mala vida” en Buenos Aires en el período de 1914 – 1918 en la Revista de Criminología, Psiquiatría, Medicina Legal y Ciencias Afines, tomaremos como punto de partida algunas mutaciones en instrumentos teóricos y metodológicos para el abordaje de la desviación social. Nos interesa resaltar la heterogeneidad de estas herramientas y el tono ecléctico que asumió el discurso a partir de la incorporación del psicoanálisis y avances de la biopatología como transición en los estudios de la marginalidad social hacia la endocrinología. Fundamentalmente tendremos en cuenta que en la cuestión de la “mala vida” se erigió como protagonista el cuerpo.
Entenderemos por “mala vida” una serie de comportamientos que aparecieron como peligrosos al cuerpo social. No fueron ni delitos ni locura en sentido estricto, sino conductas de una zona intermedia caracterizada por la inmoralidad o peligrosidad intrínseca. Dentro de las conductas de “mala vida” se encontró la cuestión de la prostitución, la vagancia, así como embriagarse y no respetar ciertos parámetros de las “buenas costumbres” y formas de comportarse en público, de vestirse, por ejemplo.
Tomando como punto de partida que analizaremos discursos, entendemos por discurso, un conjunto limitado de enunciados que pueden ser definidos en sus condiciones de existencia y configuran un archivo con lo efectivamente dicho o enunciado en un período determinado, integrado por reglas que rigen su aparición y desaparición dentro de una cultura (Foucault, 2005: 5).