El concepto de forma de estado rinde cuenta de las características fundamentales que reviste el estado capitalista en un período histórico en una o varias sociedades nacionales. Las distintas formas de estado se estructuran a partir de los distintos modos de articulación entre lo político y lo económico, cuya separación es inherente a la propia particularización del estado capitalista. Los procesos de cambio en el estado deben abordarse como procesos de metamorfosis entre esas distintas formas de estado. En la Argentina de la década de los noventa, en particular, se registró un proceso semejante de metamorfosis del estado, que arrojó como resultado una nueva forma de estado que puede definirse como neoconservadora o neoliberal.
Esta ponencia apunta a establecer en qué medida esta forma neoconservadora o neoliberal que asumió el estado argentino durante la década de los noventa ha entrado en crisis y ha sido reemplazada a su vez por una nueva forma de estado a partir de la crisis y la insurrección de diciembre de 2001.