Una problemática común que se nos presenta como docentes en el ámbito educativo universitario está vinculada a la escasez (o nulidad) de instancias de formación tempranas durante el corte que comprende a los primeros años de las carreras de grado. Desde las respectivas asignaturas que conforman el presente proyecto pedagógico de prácticas pre-profesionales nos proponemos delinear una propuesta curricular de innovación ante los múltiples desafíos que nos presenta la realidad sociopolítica actual, de la cual el ámbito académico no queda exenta. Por su parte, la reglamentación marco que se establece respecto de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) determina el carácter de obligatoriedad sólo en asignaturas correspondientes a los últimos años de la carrera (en aquellos casos en que el curriculum de la carrera lo contemple) Pero incluso existen espacios formativos académicos, en los cuales dicho dispositivo formal de aprendizaje está ausente aun en los respectivos planes de estudio de grado. Con ello, nuestro interés reside en dar respuesta a este cierto déficit formativo a través de un dispositivo de enseñanza y aprendizaje que articule la unión de tres campos disciplinares diversos: las ciencias naturales, la medicina veterinaria y la psicología social que, tradicionalmente, no exhiben una historia de manifiesta comunicación entre sí -incluso que a simple vista no tienen demasiados puntos en común-; pero que en el ámbito de la extensión enmarcadas desde el dispositivo de las practicas pre-profesionales pueden constituir una estrategia apropiada de intervención socio-comunitario ante ciertas problemáticas sociales complejas.
Entonces, partiendo de la necesidad de generar una articulación temprana entre los distintos componentes del curriculum, con los diversos aspectos del campo de formación profesional y con el fin de que las y los estudiantes desarrollen la capacidad de integración conceptual, la previsión, la planificación y la resolución de situaciones problemáticas planteadas en diferentes ámbitos de la realidad de cada campo disciplinar específico, se plantea el diseño de una propuesta de aplicación de los contenidos a modo de practicas pre-profesionales supervisadas para cada asignatura de las respectivas carreras a través de un proyecto pedagógico de extensión interfacultades, que incentive la practica desde el aula universitaria. La propuesta de trabajo en red interinstitucional (Interfacultades e interdisciplinario) apunta a resolver aquellos problemas socioambientales presentes en la comunidad, que de otro modo desde una estructura fragmentada serían imposibles de abordar.
En este sentido, entendemos que nuestra propuesta pedagógica constituye un entramado de elementos teóricos, pedagógicos, políticos e institucionales, y que a su vez, sustenta una innovación curricular. De este modo, se establece la promoción de prácticas pre-profesionales en años tempranos de la carrera (promediando la formación de grado), favoreciendo la articulación entre “el mundo académico” y el “mundo del trabajo” de manera que se enlacen los conocimientos teórico-prácticos que dan cuenta de un saber-hacer unido a las reglas del funcionamiento institucional con un propósito ético-político ligado al acompañamiento pedagógico de procesos formativos de construcción de un conocimiento critico-participativo acerca de las demandas de la compleja realidad social circundante.