En este texto me propongo dejar planteadas algunas líneas para pensar la relación entre política social y seguridad en Colombia. Considerando que a partir del estudio de la legitimidad se puede acceder a los contenidos materiales y simbólicos del proceso histórico que enmarca y define dicha relación. Esto implicará cuestionar las definiciones más tradicionales de política social que excluyen a la seguridad como elemento estructural de esta, y adentrarnos en la problemática específica a partir de la cual construyo esa relación: el programa de reinserción de excombatientes ilegales en Colombia, pues este nos permitirá ver la confluencia discursiva de nociones claves, tanto para los estudios en política social como en seguridad y control social, tales como cuestión social, desmercantilización, merecimiento y pacificación.
El orden de exposición será el siguiente: comenzaré haciendo una presentación histórica del programa de reinserción a la vida civil, en segundo lugar desarrollaré conceptualmente lo que denomino “política social de seguridad”, lo cual implicará ingresar en el campo específico de los estudios en política social; seguidamente presento cómo articulé dicho marco conceptual al problema específico de la reinserción de excombatientes ilegales en Colombia, señalando las hipótesis de investigación, la metodología utilizada para relevar la información y los principales resultados y hallazgos.