En nuestra tarea docente, con alumnos que se acercan por primera vez a la materia metodología, siempre hemos tratado de poner énfasis en la distinción entre los distintos tipos de unidades de análisis, sean éstas individuales o colectivas, a la hora de construir variables referidas a ellas de manera que se evite cometer errores en las conclusiones de análisis. O lo que desde la bibliografía metodológica se denomina falacias de análisis. Cabe recordar que Galtung (1966,pág 45) define a la falacia de nivel equivocado, como el transferir directamente características o relaciones, desde un nivel a otro mediante procedimientos muy simples, siendo la falacia ecológica aquella que proyecta desde un nivel más alto (colectivo) hacia uno más bajo (individuos). Ahora bien, transmitir estas nociones en un curso introductorio de pre-grado, no estarea tan sencilla. Es por ello que este trabajo pretende mostrar algunos elementos que permiten ejemplificar mejor algunas situaciones relativas a este tema, eludiendo las complejidades técnicas que se han desarrollado para tratar de evitar estas falacias. Pues ello implica un dominio estadístico que los alumnos del primer nivel no poseen. Por último, con esta clarificación, se busca desprendernos de ese afán clasificatorio vacío de contenido con el que tanto se vincula a la metodología y quienes tratamos deenseñarla, sin olvidar que muchos a lo largo de años han hecho mérito para ganar ese calificativo.