Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-10-09T17:20:39Z
dc.date.available 2020-10-09T17:20:39Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106654
dc.description.abstract ¿Cuántos modelos, cuántas concepciones de sociedad ha producido la sociedad moderna? ¿Se puede aspirar a una noción de sociedad que se corresponda con la siempre inefable realidad social? Y de ser así ¿cuál debería ser su punto de referencia? Sin duda, el pensamiento occidental se encuentra atravesado por cuestiones epistemológicas que, aún en la actualidad, se revelan en los intentos por producir una teoría del conocimiento que permita, por un lado, dilucidar el modo a partir del cual le es dado al pensamiento el acceso a la realidad, poniéndole, por el otro, los límites necesarios a suspretensiones totalizantes. A este respecto, tal vez uno de los rasgos más marcados que el pensamiento de finales del siglo XX heredó del criticismo kantiano radique en la incesante búsqueda por definir los alcances y los límites del logos –y particularmente de la razón que absolutiza ese logos– en el intento por zanjar la pretensión racionalista según la cual el pensamiento podría alcanzar una supuesta identificación con el ser. Sin embargo, el reconocimiento de estos límites críticos no menoscabará el siempre renovado esfuerzo por cancelar, de algún modo, la vieja antinomia entre el sujeto y el objeto, que invariablemente ha marcado la historia de las ideas a favor de la primacía de uno u otro término. Pues bien, es siguiendo el análisis desde una perspectiva epistemológica que, anuestro entender, resulta especialmente interesante analizar la postura crítica que plantea la empresa teórica luhmanniana, no sólo hacia las expectativas de conocimiento que manejanlas ciencias sociales, sino asimismo hacia la idea de una crítica posible en torno al funcionamiento de la sociedad en sí mismo. es
dc.language es es
dc.subject Conceptualización sistémica de la sociedad es
dc.title Pensar la paradoja es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6743/ev.6743.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.title.subtitle Ensayo sobre los alcances y los límites en torno a la conceptualización sistémica de la sociedad es
sedici.creator.person Bordes, Mariana es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2005-11
sedici.relation.event IV Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 23 al 25 de noviembre de 2005) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)