El propósito de este trabajo es articular críticamente algunos de los problemas fundamentales de la epistemología de las ciencias sociales a la luz de los aportes de las teorías contemporáneas del sujeto. El objetivo de este trabajo es poner en cuestión el sistema de exclusión fundamentado por la epistemología clásica (iniciada por Aristóteles, retomada en un sentido opuesto por Bacon, refundada por Descartes, ampliada por Leibniz y Hume, hasta llegar a Kant, y expandida luego como el proyecto epistemológico más ambicioso del siglo XX por el positivismo lógico), señalando que tales exclusiones impiden problematizar la dimensión política y social del conocimiento científico.
La tesis central aquí sostenida postula que las teorías contemporáneas del sujeto, más específicamente, el psicoanálisis lacaniano y la teoría post-estructuralista, brindan elementos fundamentales para problematizar las exclusiones político-epistemológicas fundantes de la tradición del pensamiento científico occidental.